Hoy lleva su nombre un colegio de Elda. En su corta vida, Juan Rico y Amat (1821-1870) fue capaz de escribir una obra extensa y muy variada: poesía, teatro, ensayo, periodismo político... Reconocido aunque también denostado entre sus contemporáneos, su figura se va engrandeciendo con el paso de los años. Monárquico y conservador, se codeó en Madrid con la élite política e intelectual de la que pronto se desencantó, dirigiendo sus dardos más mordaces a los progresistas. Censurado y perseguido, murió de un colapso cardiaco en plena madurez creativa.
Su brillante poema La desesperación (atribuido a Espronceda durante años) aglutina los tópicos del Romanticismo con una naturalidad y una viveza asombrosas. Las últimas reediciones de su Diccionario de Políticos, el retorno de sus comedias teatrales (...) y su presencia constante en antologías de textos satíricos y humorísticos del siglo XIX, nos devuelven a un creador con ingenio, fina ironía, sarcasmo y sagacidad. Un estilista elegante y descarnado a partes iguales. Y que, al perfilar los rasgos caricaturescos de su agitada época, se movió como nadie entre las arenas movedizas de la sátira política, la poesía burlesca o la comedia bufa, para uso y disfrute de las generaciones venideras.
Rafael Carcelén Hernández
VV.AA. ABCDElda, Mayordomía de San Antón, Gráficas Azorín, Elda 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario